¿Cómo registrar a tu empleada/o?
Blog
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo del hogar no puede ser ignorada.A pesar de ser un empleo fundamental, el #trabajodelhogar tiene bajos índices de
SAC – SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO
#SAC SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO ¿A quién le corresponde? – El sueldo anual complementario, también conocido como aguinaldo, le corresponde a TODO/A TRABAJADOR/A DE
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo doméstico es inaceptable. La falta de valoración, el racismo y el sexismo han permeado la historia de este
Trabajo por horas ¿Me corresponde trabajar los feriados?
– ¿Me corresponde trabajar los feriados? – Si no lo trabajo ¿Tengo que recuperar el día? – ¿Me deben pagar las horas aunque no las
Mapa Federal del Cuidado
¿Qué es el Mapa Federal del Cuidado? Es un portal web interactivo que permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para: ●
¿Cómo registrar a tu empleada/o?
La Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares (OSPACP) y el Sindicato UPACP (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares), pone a su disposición todas sus sedes para asesorar tanto al empleador como a la trabajadora/or sobre la registración del personal de casas particulares. ¿Cómo registrar al personal doméstico? Empleador:
- ¿Cuáles son los pasos para registrar a la trabajador/a?
1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal


2- Ingresa al portal Trabajadoras de casas Particulares a. En caso de tenerlo ingresa aquí:


b. Si no tenes habilitado el servicio dirígete a Administrador de relaciones de clave fiscal, Adherir servicio, AFIP, Servicios Interactivos, Personal de Casas Particulares y registra la opción






3- Ingresa en Dar de alta un nuevo trabajador y completa tus datos y los datos del/la trabajador/a


4- Una vez completados los datos revisa que estén correctos e imprimí la constancia de inscripción.


5- Firmar tanto el empleador como la trabajadora la sección de la constancia que corresponda y cada uno debe quedarse con su copia correspondiente Por cualquier consulta podés comunicarte con alguna de nuestras sedes o con AFIP OSPACP: https://www.ospacp.org.ar/servicios-utiles-uspacp-php/delegacion-php/UPACP: https://www.upacp.com.ar/?page_id=1109AFIP: https://casasparticulares.afip.gob.ar/ para habilitar la relación laboral AFIP por teléfono: al 0800-222-2526 (de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 hs) Ventajas para el empleador al registrar una trabajadora Deducís en el impuesto a las ganancias las remuneraciones y las contribuciones patronales pagadas a tu trabajador/ra hasta $85.848,99 en 2019 y de $123.861,17 en 2020 Evitas:
- Acciones judiciales innecesarias por falta de registración
- Pagar costes médicos en caso de accidentes ya que la trabajadora tiene ART
- Multas al incumplir con la ley 26.844
¿Cómo blanquear al personal doméstico? Trabajador/a:
¿Cuáles son los pasos para el/la trabajador/a?
Una vez que tu empleador/a te dio de alta en AFIP, debes: Registrarte en la Obra Social OSPACP: Ingresar en https://www.ospacp.org.ar/requisitos-de-inscripcion/


Para hacerlo dirígete a alguna de las sedes: https://www.ospacp.org.ar/servicios-utiles-uspacp-php/delegacion-php/Podes registrarte en el Sindicato UPACP: Ingresar en https://www.upacp.org.ar/?page_id=879


Ventajas para el trabajador/ra registrado No perdes las asignaciones por hijo, maternidad o embarazo Cobertura Médica en los centros habilitados (consultar en tu sede más cercana) Aportas para tu futura jubilación Evitas gastos médicos si sufrís accidentes de trabajo gracias al ART (seguro riesgos del trabajo) Gozas de vacaciones y licencias especiales pagas Cobras el medio aguinaldo en los meses de junio y diciembre Posees una Tarifa especial con la tarjeta SUBE (Según disponibilidad)