¿Cómo liquidar el sueldo de un trabajador/a?

Blog

Programa registradas

El presidente encabezó el acto de relanzamiento y ampliación del programa #Registradas. Decreto 89/2023 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA, GENERACIÓN DE EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES.  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/281607/20230224

Ver más >

El/La trabajador/a puede cobrar sus haberes ya sea por pago en efectivo o por transferencia. En cualquiera de ambos casos el empleador deberá realizar el pago de los aportes correspondientes (ART y jubilación) del periodo y brindarle el correspondiente recibo como comprobante de pago.

¿Cómo pagar los aportes?

Empleador

¿Cuáles son los pasos para abonar los aportes a el/ la trabajador/a?

1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal

2- Ingresa al portal Trabajadoras de Casas Particulares.

3- Ingresa en Pagar Mes Actual donde figura el periodo a abonar, la fecha de vencimiento y el monto

Aclaración: El monto corresponde a ART + Jubilación + Obra Social. El ART y jubilación corresponde que lo abone el empleador, la obra social corresponde que lo abone la trabajadora. 

4- El pago puede realizarse de 2 maneras, mediante un pago manual en algún banco o servicio de pagos; o por medios electrónicos

a- Seleccionar “Pago Manual” y descargar los formularios

b- Seleccionar “Pago Electrónico” y elegir el medio de pago.

En caso de pagar por pago manual, se generan 2 boletas, una para el empleador y otra para el/la trabajador/a donde cada uno guarda su comprobante.
En caso de pago electrónico se genera un comprobante donde se deberá imprimir una copia para el/la trabajador/a y una para el empleador.

¿Cómo genero el recibo de sueldo?

Empleador

¿Cuáles son los pasos para generar el recibo de sueldo del/ la trabajador/a a través de la AFIP?

1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal.

2- Ingresa al portal Trabajadoras de Casas Particulares.

3- Ingresa en Generar Recibo de Sueldo (constata que los datos del/la trabajador/a sean los correctos)

4- Se debe completar: 

  • Periodo a liquidar (mes a abonar)
  • Modalidad de Liquidación (si es diaria, semanal o mensual)
  • Fechas de liquidación (desde y hasta)
  • Remuneración (la percibida por el/la trabajador/a sin tener en cuenta los aportes de ART y Jubilación)
  • Horas trabajadas
  • Observaciones (algún comentario que se quiera realizar)
  • Numero de comprobante de pago (N° de comprobante del pago de aportes)

Aclaración: Agregar Conceptos se utiliza para el caso de pago de otros tipos de remuneración como SAC y Vacaciones entre otros.

5- Una vez confeccionado presionar “Generar Recibo” e imprimir el archivo (solo 1 copia).

6- Imprimir el Formulario N° 102/RT y completarlo con los datos del empleador, el/la trabajador/a y los datos del periodo a abonar

  1. FORMULARIO 102/RT

    SE IMPRIMEN 2 COPIAS A UN MISMO TENOR. AMBAS COPIAS LAS DEBEN FIRMAR TANTO EL EMPLEADOR COMO EL/LA TRABAJADOR/A Y GUARDAR SU RESPECTIVA COPIA.

  2. Descargar instructivo en PDF: Cómo liquidar aportes y el sueldo de la trabajadora