¿Cómo liquidar el sueldo de un trabajador/a?
Blog
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo del hogar no puede ser ignorada.A pesar de ser un empleo fundamental, el #trabajodelhogar tiene bajos índices de
SAC – SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO
#SAC SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO ¿A quién le corresponde? – El sueldo anual complementario, también conocido como aguinaldo, le corresponde a TODO/A TRABAJADOR/A DE
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo doméstico es inaceptable. La falta de valoración, el racismo y el sexismo han permeado la historia de este
Trabajo por horas ¿Me corresponde trabajar los feriados?
– ¿Me corresponde trabajar los feriados? – Si no lo trabajo ¿Tengo que recuperar el día? – ¿Me deben pagar las horas aunque no las
Mapa Federal del Cuidado
¿Qué es el Mapa Federal del Cuidado? Es un portal web interactivo que permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para: ●
El/La trabajador/a puede cobrar sus haberes ya sea por pago en efectivo o por transferencia. En cualquiera de ambos casos el empleador deberá realizar el pago de los aportes correspondientes (ART y jubilación) del periodo y brindarle el correspondiente recibo como comprobante de pago.
¿Cómo pagar los aportes?
Empleador
¿Cuáles son los pasos para abonar los aportes a el/ la trabajador/a?
1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal



2- Ingresa al portal Trabajadoras de Casas Particulares.



3- Ingresa en Pagar Mes Actual donde figura el periodo a abonar, la fecha de vencimiento y el monto


Aclaración: El monto corresponde a ART + Jubilación + Obra Social. El ART y jubilación corresponde que lo abone el empleador, la obra social corresponde que lo abone la trabajadora.
4- El pago puede realizarse de 2 maneras, mediante un pago manual en algún banco o servicio de pagos; o por medios electrónicos
a- Seleccionar “Pago Manual” y descargar los formularios


b- Seleccionar “Pago Electrónico” y elegir el medio de pago.


En caso de pagar por pago manual, se generan 2 boletas, una para el empleador y otra para el/la trabajador/a donde cada uno guarda su comprobante.
En caso de pago electrónico se genera un comprobante donde se deberá imprimir una copia para el/la trabajador/a y una para el empleador.


¿Cómo genero el recibo de sueldo?
Empleador
¿Cuáles son los pasos para generar el recibo de sueldo del/ la trabajador/a a través de la AFIP?
1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal.



2- Ingresa al portal Trabajadoras de Casas Particulares.



3- Ingresa en Generar Recibo de Sueldo (constata que los datos del/la trabajador/a sean los correctos)


4- Se debe completar:
- Periodo a liquidar (mes a abonar)
- Modalidad de Liquidación (si es diaria, semanal o mensual)
- Fechas de liquidación (desde y hasta)
- Remuneración (la percibida por el/la trabajador/a sin tener en cuenta los aportes de ART y Jubilación)
- Horas trabajadas
- Observaciones (algún comentario que se quiera realizar)
- Numero de comprobante de pago (N° de comprobante del pago de aportes)


Aclaración: Agregar Conceptos se utiliza para el caso de pago de otros tipos de remuneración como SAC y Vacaciones entre otros.


5- Una vez confeccionado presionar “Generar Recibo” e imprimir el archivo (solo 1 copia).


• Aclaración: En el caso de algún error u omisión en el recibo, este último se puede modificar (no se puede anular). Para hacerlo ingresa en la web de AFIP, en los datos del/la trabajador/a y selecciona “Generar recibo”. Genera el recibo y pone el periodo el cual queres actualizar. Esto hará que el recibo anterior se borre y quede el ultimo que modificaste.
¿Cuáles son los pasos para generar el recibo de sueldo del/ la trabajador/a de forma manual?
1- Imprimir el Formulario N° 102/RT y completarlo con los datos del empleador, el/la trabajador/a y los datos del periodo a abonar

