Aportes
Blog
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo del hogar no puede ser ignorada.A pesar de ser un empleo fundamental, el #trabajodelhogar tiene bajos índices de
SAC – SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO
#SAC SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO – AGUINALDO ¿A quién le corresponde? – El sueldo anual complementario, también conocido como aguinaldo, le corresponde a TODO/A TRABAJADOR/A DE
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo doméstico es inaceptable. La falta de valoración, el racismo y el sexismo han permeado la historia de este
Trabajo por horas ¿Me corresponde trabajar los feriados?
– ¿Me corresponde trabajar los feriados? – Si no lo trabajo ¿Tengo que recuperar el día? – ¿Me deben pagar las horas aunque no las
Mapa Federal del Cuidado
¿Qué es el Mapa Federal del Cuidado? Es un portal web interactivo que permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para: ●
CAMPAÑA POR LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género en el trabajo del hogar no puede ser ignorada.El trabajo del hogar, esencial para millones de mujeres, enfrenta una realidad desafiante.
¿Qué son los aportes y contribuciones y quienes los pagan?
Los aportes y contribuciones a la seguridad social son montos que se aplican por trabajador sobre su sueldo en concepto
de:
Obra Social: Se aplica un valor fijo establecido por AFIP que varía una vez al principio de cada año calendario. Sirve para
poder tener una prestación médica. Este importe lo abona el/la trabajador/a.
Jubilación: Se aplica un valor fijo establecido por AFIP que varía una vez al principio de cada año calendario. Sirve para
que una vez cumplida la edad jubilatoria poder tramitar la jubilación. Este importe lo abona el empleador.
ART: Se aplica un porcentaje establecido por AFIP, el actual es 2,93%, sobre el valor mínimo del sueldo de la trabajadora
de 5° categoría sin retiro. Esto sirve para que el/la trabajador/a tenga cobertura en caso de algún accidente laboral. Este importe lo abona el empleador.
¿Cómo se pagan los aportes y contribuciones?
Forma manual:
– Formulario 102/RT
- Descargar el Formulario 102/RT interactivo y completar según corresponda
- Dirigirse al banco o ente habilitado y realizar el pago
– Formulario 575/RT (Solo para pago de adherentes o diferencias en valores de pagos)
- Descargar el Formulario 575/RT interactivo y completar según corresponda
- Dirigirse al banco o ente habilitado y realizar el pago
Forma virtual:
AFIP:
- Ingresar con clave fiscal a https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp
- Ingresar en el micrositio de “Personal de Casas Particulares”
- En el primer recuadro figura el estado de aportes, clic en “PAGAR MES ACTUAL”
- Seleccionar “Pago Manual” en caso de querer pagarlo mediante banco o ente habilitado
- Seleccionar “Pago Electrónico” en caso de querer pagarlo por banca electrónica a través de un VEP
En caso de elegir Pago Electrónico ir al homebanking y realizar el pago del VEP generado
– Banca Electrónica:
- Ingresar a homebanking
- Dirigirse a la sección pagos y buscar “pagos AFIP” o “Servicios AFIP”
- Seleccionar opción (Domestico Activo y selecciona la modalidad según cantidad de horas y edad)
o Ingresar CUIT del Empleador/a y el CUIT de trabajador/a - Realizar pago
¿Cómo se pagan los aportes y contribuciones?
El monto varía según:
Edad: Menor de 18 años, pero mayor de 16 años | Mayor de 18 años| Jubilados
Cantidad de horas trabajadas semanalmente: Menos de 12 | Desde 12 a menos de 16| 16 ó más
Para ver los importes vigentes o anteriores ingresa al sitio de la AFIP:
https://casasparticulares.afip.gob.ar/ayuda/empleador/contribuciones.aspx
Para más consultas podes comunicarte con una sede: https://www.upacp.org.ar/?page_id=1109